Lembeh: El Paraíso De La Fotografía Macro
Localizado en Indonesia, en el archipiélago de las Célebes, y en el norte de Sulawesi, el estrecho entre la península de Sulawesi y la isla de Lembeh ofrece las mejores características para el muck-diving, o el buceo en fango.
Cientos de especies diferentes se pueden localizar en este pequeño lugar, a cada cual más rara, y son miles los buceadores que viajan allí para disfrutar al máximo de la fotografía macro.
Es un pequeño paraíso con una extrema rareza y singularidad de las especies que habitan los fondos. Tiene un micro clima especial, con 2-3 grados menos que en el resto de la zona.
Más de cuarenta puntos de buceo distintos (fundamentalmente todos de muck-diving) y dos pecios (no son inmersiones impresionantes, ojo, sobre todo si has buceado en Mar Rojo, aunque si tu pareja de buceo no es un apasionado del macro, quizás es una alternativa para “conciliar”).
Lembeh posee una de las comunidades marinas más extrañas e insólitas del mar: pegasus, peces pipa fantasma, caballitos de mar pigmeos, peces cacatúa, rana, hoja, cardenal de Banggai, pez diablo, pulpos de anillos azules, y una infinidad de nudibranquios,… Esa es la razón por la que se ha ganado ser un universo singular, donde las especies habituales son extremadamente singulares en cualquier otra parte del mundo.
Cómo llegar
El aeropuerto de destino más cercano es el de Manado. La ruta más rápida desde España es la de Singapur Airlines, saliendo desde Barcelona con única escala en Singapur, y algunos días escala técnica en Milán. Alrededor de dos horas en furgoneta te llevan a un pequeño puerto para tomar un barco que te lleva hasta el jetty del resort que hayas elegido en Lembeh.
Alojamiento
Hay diversos centros de buceo, el más famoso y el más preparado es el Lembeh Resort. Es el que yo disfruté, y del que os voy a hablar.
Hace unos tres años, amplió los bungalows, por lo que si no te importa subir escaleras, te recomiendo que solicites los nuevos. Son casitas individuales con una amplísima estancia, terraza privada con unas vistas increíbles y baño exterior (eso es una máxima en Indonesia). Aunque veas muchos mosquitos, a mi no me picaron, pero es muy recomendable llevar un antimosquitos potente.
Un espacio que ganará el corazón de cualquier fotógrafo. Tienen una sala exclusiva para el cuidado de las cámaras y carga de baterías: alrededor de 20 mesas distintas, cada una con su regleta de carga, constantes toallas para cámaras secas, una pileta donde el agua siempre está limpia y aire comprimido para secarlas.
Y la última razón para que este sea el resort perfecto, es que Steven Fish tiene su escuela de fotografía allí. Probablemente hayáis oído hablar de los manuales tanto de cómo grabar o tomar fotografías como la edición posterior en PhotoShop y Final Cut. Con el puedes realizar auténticos cursos de fotografía y vídeo.
En la tienda del resort se pueden encontrar todos sus libros, y bastante variedad de accesorios para el equipo fotográfico a buen precio. Toda la iluminación es de Light &Motion.
Equipo de buceo:
Puedes alquilar en el resort, aunque personalmente siempre prefiero llevarlo todo propio. El traje recomendado entre 3 y 5 mm. Este último no va a sobrar, en la zona del estrecho la temperatura del agua disminuye, y dado que las inmersiones son muy largas y con poco movimiento, ¡mejor prevenir!
Estilo de viaje
Recomendado fundamentalmente para fotógrafos. Si no lo eres, o tienes una inmensa paciencia, o al tercer día puedes estar muy cansado. De hecho, debido al tipo de vida que se encuentra (normalmente vida pequeña y muchas veces enterrada en el fango) los grupos de buceo no son superiores a 4 personas.
Tipo de inmersiones
Son inmersiones muy largas, relajadas y a muy poca profundidad. La mayoría de la vida se encuentra en la arena, por lo que es fundamental tener un gran control de la flotabilidad. El típico aleteo eficaz está prohibido, ya que levantaría la arena del fondo. Para apoyarte en la arena es importante tener un pincho metálico. Todas estas precauciones merecen la pena.
El primer día, te sorprenderá la suciedad de la zona. No obstante, recuerda que no estás en una limpieza de fondos, y que muchos de las especies crean su ecosistema alrededor de una zapatilla, así que cuidado si te entran tentaciones de limpiar la zona. Empleados del resort diariamente realizan esa labor, sabiendo qué y qué no puede retirarse. No toques nada sin preguntar antes.
Una noche a la semana, puedes ir a disfrutar del cortejo del pez mandarín. Suele ser una inmersión con un coste extra. Ojo, en esta inmersión los grupos son mayores, y la dificultad de fotografiar al mandarín aumenta. Este pez tiene una gran belleza y colorido, y justo tras el anochecer se hace visible. El macho busca a la hembra y cuando se encuentran se elevan lentamente compartiendo el climax y pierden el interés a cualquier fotógrafo curioso (normalmente son muy esquivos y suelen estar escondidos entre restos de coral duro). Es un espectáculo bellísimo, si no fuera por la extensa cohorte de fotógrafos a tu alrededor. Si te interesa este pez, yo te recomendaría más Filipinas, donde puedes verlo sin pagar y con mucha más fiabilidad.
Los guías son todos locales, y como parte de su entrenamiento, tienen graduación en cursos de biología marina, por lo que la información que recibes sobre las especies es muy exhaustivo. Al final de cada inmersión, recibes un listado de las especies que se han visto durante el buceo.
Diariamente se realizan 2 inmersiones con guía, suele haber una nocturna adicional con guía y además puedes realizar una inmersión diaria no guiada desde costa. Te garantizo que ninguna te va a decepcionar.
Los puntos de inmersión más conocidos son Angel’s Window y Hair Ball.
Excursiones opcionales
Como en todos los puntos de Indonesia, los transportes son muy complicados por el estado del tráfico y las carreteras. Hay un pequeño pueblo cerca del resort, si te interesa conocer la forma de vida de los locales, y de la mayoría del staff del resort. Lembeh Resort colabora con la formación de los niños de esta aldea, y normalmente una vez a la semana hacen una exhibición durante la cena, con canciones locales y bailes que puedes compartir con ellos.
Yo no soy persona de hacer excursiones en el último día, o perdonar una inmersión. En mi caso, cuando visité Lembeh no cogía un avión al día siguiente, así que apuré el buceo hasta el último momento. Sin embargo, las visitas más recomendables se encuentran cerca de Manado (todas a contratar en los resort):
– Tangkoko national park. Es una visita que se suele realizar por la tarde, a través de la selva tropical, para ver la vida exótica de especies como los tarsios y macacos.
– Highland Tour: visita al cráter del volcán Mahawu y tour al mercado rural tradicional en las tierras altas de la ciudad de Tomohon. Ojo con esta última visita, porque ver el mercado tradicional puede no ser apto para todos los estómagos, puedes encontrar animales para el consumo humano que nosotros entendemos como mascotas y parte de nuestras familias, y la higiene es bastante inexistente.
– Manado CityMarket. Visita al mercado local de Manado con puestos de gran colorido, templos budistas y posibilidad de ver productos y comida locales.
Antes de volver a España, y si vuelas con Singapore Airlines, tienes la posibilidad de realizar una parada casi financiada por la aerolínea. Suscribiendo el programa SingaporeStopOver, recibes una gran cantidad de vales y un descuento de hasta el 40% en las tarifas de varias cadenas hoteleras. Yo estuve tres días, y apenas pagué atracción alguna, ni transporte por la ciudad. Merece la pena, después del relax de vivir unos días en el paraíso y antes de volver a tu día a día.
Fotos de Lembeh: El Paraíso De La Fotografía Macro
[Not a valid template]¿Estás buscando un viaje de buceo a Indonesia?
Cuéntanos cuando quieres ir, cuantos sois y qué te gustaría ver y te enviaremos una propuesta de viaje personalizada.
Pingback: Muck Diving o Buceo en Lodo - Buceo Ibérico
Me encantó Lembeh, solo dio tiempo a hacer 4 inmersiones pero dos de ellas fueron espectaculares, por lo extraño de las criaturillas que se encontraban en lo que parecia a simple vista un estercolero. A mis cmpis de viaje no les gusto tanto pero yo repetiria
Pingback: Siladen, donde todo puede suceder - Buceo Ibérico