Barracuda, el tigre de los mares

gran barracuda

Una vez presentada la barracuda en este artículo, vamos a pasar a conocernos mejor. Son depredadores muy voraces, cuyo tamaño oscila desde los 23 cm en la edad adulta de las especies más pequeñas (Sphyraena iburiensis) a los 2 m de las gran barracuda (Sphyraena barracuda). Tiene el cuerpo alargado y recubierto de pequeñas escamas. En el lateral, la mayoría de las especies posee un diseño de líneas transversales que le ha ganado el apodo de tigre del mar. La cabeza es grande y puntiaguda, con la mandíbula inferior sobresaliendo de la superior.

Su cuerpo con marcado diseño hidrodinámico y su gran aleta caudal, le permite alcanzar grandes velocidades con una gran aceleración. Se ha estimado que la gran barracuda puede acelerar de 0 a 90 km/h en pocos segundos.

A nuestra amiga la barracuda la podremos encontrar en todos los mares tropicales y subtropicales del mundo, principalmente en las cercanías de islotes y arrecifes de coral. Los jóvenes suelen vivir en aguas costeras y poco profundos con preferencias de fondos arenosos y con abundante vegetación. Sin embargo, los especímenes adultos prefieren las aguas profundas, superiores a 20m, aunque se ha observado que se acercan a superficie en los días de tormenta.

barracudas-banco

Suelen agruparse en grandes bancos para nadar o cazar, cosa poco frecuente entre los peces denominados depredadores, que suelen actuar en solitario. En el caso de las barracudas, solo los individuos de mayor tamaño dentro del banco actúan en solitario.

Normalmente se alimentan de peces pequeños, como sardinas, bogas o jureles, que fuerzan a formar grandes bolas de «pasto». Después y gracias a su tremenda aceleración atraviesan la bola de peces atrapando entre sus potentes mandíbulas a las desprevenidas presas. Además de cazar en bancos, cuando se desplaza en solitario suele acechar a sus víctimas, permaneciendo inmóvil o nadando despacio, para en el último momento, acelerar y atacar a su presa. En caso de errar y que la presa salga huyendo, la barracuda no suele continuar la persecución y prefiere volver a acechar a su siguiente presa. También son carroñeras, y es frecuente verlas acompañar a depredadores más grandes en busca de los restos de sus banquetes.

DCIM100GOPRO

Es por esto último que a veces los ejemplares solitarios se acercan a los buceadores, confundiéndonos con depredadores y esperando encontrar algún despojo. Dado que son peces que se guían por la vista, y muy rápidos en actuar, cualquier brillo o destello en alguna pieza de nuestro equipo puede hacerlas pensar en algún resto de pez, y lanzarse hacia los buceadores. Así que desde Buceo ibérico recomendamos que cuando te encuentres en una zona donde haya muchas barracudas, trata de no llevar objetos brillantes en tu equipo.

Cuando no están cazando, la barracuda permanece suspendida entre dos aguas, atenta a la aparición de cualquier enemigo. ¿Y cómo reacciona cuando detecta una amenaza? Pues el banco de barracudas empieza a nadar en círculos, compactándose o agrandándose según el peligro incrementa o disminuye. Así que cuando veas un banco de barracudas nadando en círculo, y tú te encuentres en medio, es muy posible que seas el que las estas asustando


2 buzos opinaron de “Barracuda, el tigre de los mares

  1. Pingback: Escuela de Buceo SoloBuceadores | Buceo Ibérico

  2. Pingback: Centro de Buceo Sea Scuba - Buceo Ibérico

Comments are closed.