Memoria de pez: Mito o realidad.

Dory

Que alguien te denomine como que tienes «memoria de pez» suele indicar cierta afición por olvidar cosas, citas o tareas por tu parte.

Pero, ¿y si realmente fuera un mito, basado en experimentos y observaciones muy antiguas, en vez de la realidad?

Todos recordamos el entrañable personaje de Dory, de la película de Pixar «Buscando a Nemo» (y de la que se esta realizando una secuela, «Buscando a Dory«), donde este pez cirujano era el claro representante de los que todos conocemos como «memoria de pez»

Pero siendo un poco más realista, y haciendo caso a recientes investigaciones y estudios, parecen demostrar que la denominación memoria de pez, tiene un significado bastante más distinto al que todos conocíamos.

Por ejemplo, investigadores de la Universidad Technion de Israel entrenaron a un grupo de peces jóvenes (no aclaran que tipo) durante un mes para asociar un determinado sonido realizado con unos potentes altavoces con la hora de la comida. Al cabo del mes, dejaron en libertad estos ejemplares para, al cabo de cinco meses, comenzar a emitir de nuevo el sonido que se reproducía con la comida, para comprobar que un gran número de ejemplares volvían al origen del sonido esperando alimento.

También otro ejemplo, este casi por accidente, se produjo durante un estudio en la Universidad de Washington, por el Profesor Charles Eriksen. Durante un experimento con peces de estanque, habitualmente y durante varios meses, mientras alimentaba a los peces los llamaba mediante las palabras «fish-fish», o «pececitos – pececitos».
Después de finalizado el experimento y pasados cinco años, volvió al estanque y volvió a llamar a los peces mediante el «fish – fish» como era su costumbre, con la sorpresa de que los supervivientes del antiguo experimento, nadaron rápidamente a la superficie a la espera de alimentos.

Por último, mencionaremos otro estudio, esta vez sobre sepias, del Laboratorio Marino de Biología de Massachusetts, donde demostraron la capacidad de memoria espacial de las sepias, al ser capaz de escapar de los laberintos planteados mas rápidamente según iban aprendiendo donde estaban las salida.

Así que, si en alguna inmersión habéis reconocido un pez de una inmersión previa, no sería de extrañar que el pez también os reconociera a vosotros, aunque lamentablemente, iba a ser una tarea muy difícil el que os lo pudiera comunicar.


2 buzos opinaron de “Memoria de pez: Mito o realidad.

  1. AvatarMª Jose

    No hace falta tanto estudio….yo tengo un acuario y cuando saco el bote de la comida suben todos a la superficie….lo cual quiere decir que recuerdan el bote de otras veces….si que tienen memoria.

  2. AvatarMiguel

    Conozco a Bernardo , un mero de unos quince kilos desde hace más de diez años , cuando me acerco a su cueva solo , al cabo de unos cinco minutos de asomarme él me reconoce y sale a mi encuentro para saludarme haciendo unos movimientos muy peculiares , parece como si quisiera mostrarme alegría de verme. Si me acerco a la cueva con algún compañero de buceo y él esta dentro , nos mira desde el fondo haciendo giros y más giros pero no sale porque desconfía de la persona desconocida. Memoria de pez ??? Rotundamente si. Tienen memoria y creo que en algunos casos mejor que la de algunos conocidos terrestres…

Comments are closed.