Muck Diving o Buceo en Lodo

Muck Diving o Buceo en Lodo

El Muck Diving o Buceo en Lodo, toma su nombre del sedimento que yace bajo muchos buceos: un entorno lodoso.

Normalmente en este tipo de fondo se pueden ver distintos deshechos humanos como neumáticos o aparejos de pesca y dependiendo de la zona restos de coral muerto.

¿Por qué es interesante el Muck Diving?

Precisamente es el lodo mismo el que hace este tipo de buceos tan interesantes. El lodo es el habitat perfecto para organismos insólitos, exóticos o alevines que viven entre el sedimento y la «basura» que componen un Muck Diving. Se pueden encontrar criaturas como nudibranquios de colores, rapes, gambas, pequeños pulpos y caballitos pigmeo.

Quizá sean los macro-fotógrafos los que mas disfrutan de este tipo de buceo. Las aguas tranquilas y poco profundas ofrecen grandes oportunidades para fotografiar a las criaturas que se esconden entre el lodo.

¿Donde se puede hacer Muck Diving

La mayoría del Muck Diving se realiza en el sudeste de Asia, donde hay más especies marinas que en cualquier otra parte del mundo. Lugares como Mabul y Kapalai en Sabah, Malasia, Anilao en Filipinas, Lembeh Estrecho en Manado, Indonesia y Bali son los más populares debido a las maravillosas criaturas que se encuentran en el fango.

En España, que conozcamos, se puede hacer Muck Diving en el Mar Menor (Murcia). ¿Conoces algún otro sitio donde se pueda hacer Muck Diving?


2 buzos opinaron de “Muck Diving o Buceo en Lodo

  1. Pingback: Ven a hacer Muck Diving en el Mar Menor | Buceo Ibérico

  2. Pingback: Lembeh: El Paraíso De La Fotografía Macro - Buceo Ibérico

Comments are closed.