Sao Vicente (Cabo Verde): El Trópico Salvaje A Pocas Horas De Casa

ADSC00410_800px

Sao Vicente es una de las islas que compone Cabo Verde, archipiélago localizado en el Océano Atlántico frente a las costas de Senegal. Su localización cercana al ecuador y “lejos de tierra” permite a estas islas contar con vida tropical, así como garantizar el encuentro con pelágicos. Y a un precio muy competitivo.

Es conocido el buceo en la isla de Sal, la principal del archipiélago, sin embargo en Sao Vicente y las islas más al oeste, la escasa presencia de la industria del turismo, y su cercanía al Atlántico abierto, permiten que el buceo sea una experiencia muy sorprendente, donde la cantidad no desmerece a la calidad de las especies.

Mi primer acercamiento fue hace unos años en un Dive Travel Show, donde el propietario del único centro de buceo de la isla, Dive Tribe, me convenció para probar su buceo tras incluir pez rana y tiburón ballena en la misma secuencia de fotos. Desafortunadamente, yo elegí una época en la que no se avistan ballenas, ¡¡pero las hay!!

Sao Vicente: El Trópico SalvajeSao Vicente: El Trópico SalvajeEl volumen de los bancos de peces me hicieron recordar Indonesia, de hecho, en algunas de las cuevas en las que buceamos, casi tenías que retirar a los peces con las manos. Realmente increíble.

El mismo centro de buceo ha abierto hace pocos meses una base en la isla más cercana a Sao Vicente, Santo Antao, ubicada más al oeste. Esta isla está prácticamente virgen y tiene menos pesca que Sao Vicente, por lo que el abanico de especies se multiplica aún más, si cabe.

Sao Vicente: El Trópico SalvajeSao Vicente: El Trópico SalvajeYo no he visitado esta isla, pero lo que si os puedo contar es que está comunicada por ferry con Sao Vicente, lo que permite hacer un combo de islas sin tener que esperar 24 horas sin bucear para hacer el viaje.

En la isla, como antigua colonia portuguesa, se habla en portugués. Es fácil comunicarse con ellos en inglés, y en el centro de buceo, el base leader habla perfecto español, aunque la mayoría de los briefing se hacen en portuñol/inglés.

Cómo llegar:

Dos posibilidades, ambas con escala en Lisboa. Hay vuelos diarios con TACV, las aerolíneas caboverdianas, pero tienes que llegar a Lisboa por tu cuenta, normalmente con malas conexiones que te obligan a pasar allí una noche. Desde hace unos meses, TAP tiene un vuelo de conexión bastante cómodo, haciendo que en total el viaje no supere las 6-7 horas, incluyendo la conexión. El aeropuerto de destino está en Mindelo, capital de Sao Vicente.

La reserva de hotel se puede hacer a través del centro de buceo.

Alojamiento:

Sao Vicente: El Trópico SalvajeSao Vicente: El Trópico SalvajeEl único centro de buceo de la isla está en las instalaciones del hotel Foya Branca, que también es el que oferta mayores comodidades. La tarifa no está mal, y el menú de desayuno es continental.

Si vas a bucear, es mejor no contratar todo incluido, porque el horario no es compatible, aunque te avanzo que el servicio, tanto en este hotel como en los demás lugares es lento. Las cenas también son buffet, así que la media pensión puede ser una buena opción.

Adicionalmente, el centro de buceo tiene otra base en el puerto de Mindelo, la comunicación con el hotel se hace mediante furgonetas que gestiona Dive Tribe.

Equipo:

El agua está normalmente a una media de 23º-25º, la mejor época para bucear es entre octubre y diciembre, las temperaturas del agua son más altas. Te recomiendo, en cualquier caso, no menos de un 5mm. Yo buceé con 5mm más un chaleco de calor de 2,5 en agosto.

A nivel fotográfico, vas a encontrar tanto gran cantidad de vida pequeña como grandes peces y pelágicos, así que incluye todos los objetivos que tengas, ¡¡no vas a desaprovechar ninguno!!

Estilo de viaje:

Se puede organizar un viaje en grupo como en pareja, ya que Dive Tribe suele dividir en grupos de 4 a los buceadores durante las inmersiones, para que no se amontonen bajo el agua.

Tipo de inmersiones:

Sao Vicente: El Trópico SalvajeSao Vicente: El Trópico SalvajeLas inmersiones son todas fantásticas. En general, suelen tener un perfil muy similar, comenzar alrededor de 20-22 metros y ascenso lento que permiten un mínimo de 60 minutos de fondo. No suele haber grandes corrientes, aunque todas las inmersiones son caribeñas, no es preciso volver al cabo.

Normalmente, se realizan 2 inmersiones al día, seguidas. De hecho, en la mayoría de los casos, el intervalo en superficie se hace en las playas cercanas a los puntos de buceo. A las 2 de la tarde, estás de vuelta en el hotel. Existe también la posibilidad de contratar tres inmersiones, en ese caso son seguidas las tres. En cualquier caso, la hospitalidad es una de las características de este lugar, y se adaptan bastante bien a los grupos.

En mi caso, no repetí inmersiones, aunque hay algún punto que te apetece realizar una y otra vez. Todas las inmersiones son desde barco, existe algún punto desde costa, pero en rara ocasión se realizan. Yo realicé 2 inmersiones desde la playa de Baia das Gatas.

La variedad de las inmersiones es grande:

Sao Vicente: El Trópico SalvajeSao Vicente: El Trópico SalvajeCerca de Mindelo hay un pecio, que está en una zona de arena y puede encontrarse alguna corriente durante la bajada por el cabo, pero una vez en el fondo tiene suficiente casco como para poder resguardarse. El pecio se llama “Macario”. En estas islas hay muchos barcos que abandonan las navieras por ser ya inútiles para la pesca y el transporte, por lo que es probable que vayan preparándose algunos para futuros pecios.

Existe la posibilidad de realizar una inmersión pseudo-muck diving, y está garantizado ver al menos 3 especies distintas de pez rana, el punto se llama “Mr. Frog” y está localizado en una esquina del puerto de Mindelo. Hay muchísima basura, suele tener mucha luz y la máxima profundidad a 11 metros. Imprescindible si te encantan los ranas, si no, lamento decirte que es difícil que veas otras cosas…

Sao Vicente: El Trópico SalvajeSao Vicente: El Trópico SalvajeEn “Shark Point” hay muchísimas posibilidades de encontrarte con tiburones, principalmente enfermeros. En los primeros 10 minutos estuvimos con 5, para que podáis haceros una idea.

Dos inmersiones me gustaron especialmente, “1000 peixes” y “Aquarium”. En ambos casos, hay varias cuevas con muchísima vida. Los garantizados: peces trompeta, peces cofre de grandes dimensiones, chuchos, peces rana, gran variedad de nudibranquios, liebres de mar y reyezuelos.

Todas estas inmersiones se encuentran en la isla de Sao Vicente. En cuanto a las de Santo Antao, espero poder informar a lo largo del año, es una asignatura pendiente.

Excursiones:

Las islas comparten un clima bastante desértico, así que las rutas son bastante agotadoras. Mindelo es la cuna de Cesaria Evora, en esta isla se hace uno de los festivales de música africana muy importante, que se celebra en la playa de Baia das Gatas, a finales de Agosto.

También puede visitarse el mercado de Mindelo. Aunque te garantizo que intentarás apurar al máximo el intervalo de superficie, porque los fondos son espectaculares.

Fotos de Sao Vicente: El Trópico Salvaje

[Not a valid template]

¿Estás buscando un viaje de buceo a Cabo Verde?

Cuéntanos cuando quieres ir y cuantos sois, y te enviaremos una propuesta de viaje personalizada.


Un buzo opinó de “Sao Vicente (Cabo Verde): El Trópico Salvaje A Pocas Horas De Casa

  1. Avatarana

    La isla de Cabo Verde es una joya a un par de horas en avión de las Islas Canarias. No es un destino muy asequible, pero si podemos permitírnoslo, es una opción genial.

Comments are closed.